518 utenti


Libri.itLINETTE – LA NUVOLETTANELLLA FAMIGLIA VOLPITASSI RACCONTA – GLI ALBERIMEDARDOLUISE
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Tutti i filmati di Academia Play

Totale: 198

Dunkerque y la operación Dinamo

La Operación Dinamo consistió en un plan de evacuación de las tropas aliadas efectuado por la Royal Navy y voluntarios civiles, entre finales de mayo y principios de junio de 1940 en Dunkerque, durante la batalla de Francia en la Segunda Guerra Mundial. Fue una de las operaciones más arriesgadas llevadas a cabo por los Aliados, que tuvo como consecuencia el rescate de más de 200.000 soldados británicos junto con más de 130.000 soldados franceses, polacos, belgas y holandeses.

El Alamein. Rommel contra Montgomery

La campaña del norte de África fue uno de los frentes más importantes de la segunda guerra mundial. Tras varias operaciones infructuosas del ejército italiano contra los británicos, el Africa Korps alemán bajo el mando de Erwin Rommel, apodado el Zorro del desierto, libró una serie de cruentas batallas por el control de Libia y Egipto en un constante tira y afloja con las fuerzas aliadas. Finalmente, las tropas mandadas por el general Bernard Law Montgomery, lograron detener a las fuerzas del Eje en la decisiva batalla de El Alamein a finales de 1942.

El Ángel Rojo. Abrazo de las dos Españas

Políticos de un signo y del contrario no duraron en ponerle su nombre a una calle en Madrid hace no mucho, aparcando por un momento sus diferencias. Y eso que el personaje en cuestión tomó partido por uno de los bandos en el conflicto que enfrentó a una España contra la otra de 1936 a 1939.
Lo explica muy bien un azulejo en una fachada de su Sevilla natal: “En esta casa nació Melchor Rodríguez García. “El Ángel Rojo”. 1893-1972. Arriesgó su vida por salvar la de cientos de adversarios políticos durante la Guerra Civil. El barrio de Triana lo ... continua

El ascenso de Hitler al poder en Alemania

Hacer referencia al ascenso del Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán supone abrir la caja de los tópicos. La creencia de que Hitler obtuvo el poder gracias al apoyo de una abrumadora mayoría de ciudadanos germanos en las urnas es ya general. Pero, como siempre, la realidad histórica es mucho más compleja. Sí, es cierto que el Führer subió a la poltrona como canciller de la mano del presidente de Alemania Paul von Hindenburg el 30 de enero de 1933. Y sí, también lo es que lo hizo tras haber obtenido la victoria en las elecciones de noviembre de 1932, en ... continua

El asedio de Leningrado

Entre 1941 y 1944, tuvo lugar el devastador asedio de Leningrado, la antigua ciudad de San Petersburgo, por parte de las fuerzas del III Reich y sus aliados durante la Segunda Guerra Mundial. Tras sufrir años de penurias inenarrables, la heroica resistencia de los civiles soviéticos y del Ejército Rojo logró evitar la caída de la antigua ciudad de los zares bajo el yugo alemán.

El camino hacia la segunda guerra mundial

En los años previos a la segunda guerra mundial, se produjo un intenso aumento de la actividad diplomática entre las distintas potencias implicadas. Unas como Francia o Gran Bretaña trataron de evitar el conflicto creyendo en las buenas palabras de Hitler. Otras, como Alemania o la Unión Soviética, solo buscaron la mejor manera de sacar el máximo partido de la situación. En los años previos a la segunda guerra mundial la diplomacia alemana mostró una doble cara que le proporcionó beneficios significativos. Por un lado declaraba en las reuniones ... continua

El caso Dreyfus, un asunto que conmocionó a la sociedad francesa

En 1894, el capitán de artillería francés Alfred Dreyfus fue condenado por alta traición, acusado de transmitir información al enemigo, por entonces el Imperio Alemán. Este juicio daría lugar a uno de los casos más polémicos del siglo XIX.

El Cid Campeador

Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid Campeador, es uno de los personajes más conocidos de la Historia de España. Esto es así porque en base a su destreza y éxitos militares logró traspasar los márgenes de la Historia para entrar en la leyenda y el mito. Hoy día podemos distinguir claramente las dos facetas del personaje, la histórica y la legendaria, siendo ambas realmente interesantes. Nos centraremos en la histórica.

El conflicto del Sáhara

Noviembre de 1975, Franco agoniza. Hassan II, rey de Marruecos, envía una marea humana en dirección a las principales ciudades de la Provincia española número 53: el Sáhara. Era la Marcha Verde, la Al Masira, el gran mito nacionalista del Marruecos moderno, pero para entender por qué se llegó a esto, tenemos que viajar un poco más atrás.

El conflicto entre China y Taiwán

A la República Popular de China, popularmente la conocemos como China, y a la República de China (sin el adjetivo de "popular") la llamamos Taiwán. Muchos se preguntan por qué hay dos Chinas y por qué están enfrentadas. En este vídeo vamos a tratar de explicarlo. El conflicto entre China y Taiwán, dos entidades que comparten una historia común pero que han seguido caminos políticos divergentes, es una de las cuestiones más complejas, duraderas y espinosas de la política internacional, con muchos intereses en juego. Guion de Javier Rubio Donzé